El libro esta dividido en dos grandes bloques, el primero Vidas Privadas y el segundo Instituciones.
VIDAS PRIVADAS:
LA SANIDAD: los
pobres no valoran la importancia de una buena alimentación y esto les lleva a
enfermar y posteriormente a endeudarse para curarse y para ello acudían a
centros privados, pues para ellos lo gratis es inútil. Das y Hammer describen esto como 3-3-3,3
mínimo, 3 preguntas por parte de los médicos, 3 medicamentos.También influye los problemas de información, pensamiento débil
y tendencia a dejar las cosas para mas tarde.
LAS FAMILIAS NUMEROSAS :Todos
piensas que una familia pequeña es una familia feliz, pues sus padres
dedicarían menos recursos a alimentar adecuadamente a cada uno y mejor salud,
pero esto no es correcto pues en el futuro al haber menos hijos tendrán menos
transferencia monetaria y necesitarán ahorrar mas con antelación lo que reduce
los fondos para invertir en los hijos y esto genera la trampa de la pobreza.Intervienen los wallahs de oferta que dicen que el
programa de planificación familiar ayuda a reducir la fecundidad y los de
demanda que no y son estos los que llevan razón, los anticonceptivos pueden
controlar la natalidad pero no reducir la fecundidad.
INSTITUCIONES:
EL RIESGO: en la vida de los pobres es una
realidad e influye en los ingresos, la comida y en la salud, por lo que un
tropiezo los daña mas , provocándose estrés e infelicidad. Para acabar con el
riesgo lo mejor seria establecer una cartera diversificada, ayudarse mutuamente
o contratar seguros. Pero los seguro no han prosperado porque no cubren los
problemas médicos solo las catástrofes sobre todos agrícolas.
LOS MICROCRÉDITOS: A los pobres no se les suele
conceder préstamos por el echo de ser pobres y por ello recurren a los
prestamista que le ponen un elevado interés, estos se protegen de los impagos
exigiendo un pago por adelantado un aval y esto producirá que el deudor no deje
de pagar sino el prestamista le incautara sus avales. Pero a esto se le suma el
“efecto multiplicador”, al ser mayor el interés el deudor tiene mas motivos
para no pagar y esto provoca que el prestamista emplee mas tiempo en estar
atento y supervisarlo y el tiempo vale dinero, lo que hace que aumente aun mas
el interés. Los micréditos funcionan pues emplean formas coercitivas de
recuperar el dinero y no ayudan porque además los pobres no son capaces de
iniciar un negocio y no son capaces de financiar a empresas mas consolidadas.
EL AHORRO: la vida de los pobres es mas
arriesgada por lo que deberían ahorrar más, pero no lo hacen porque son
impacientes e incapaces de ahorrar pensando en el futuro, por lo que en esto
influye la pspsicología, pues sabemos como debemos
comportarnos en el presente para ahorrar en el futuro pero no lo hacemos y otra
actuación contraria es comprar en el presente lo que deseamos y planificar para
el futuro un gasto mas responsable por lo que lo primordial para ahorrar es
tener auto-control.
LAS POÍTICAS: la ayuda exterior y la influencia
en la política social de los países pobres empeoran las cosas, puesto que los
recursos destinados y las subvenciones no llegan íntegros debido a la
corrupción, por lo que el problema de la evolución de desarrollo del país no
consiste solo en pensar en políticas buenas , sino en como arreglar su proceso.
Por lo que para ayudar a que los países en desarrollo sean menos pobres es
reducir la corrupción que genera una trampa de la pobreza. Hay quien piensa que
no hay forma de solucionar la pobreza y quien piensa que habría que imponer un
cambio institucional desde fuera haciendo que aumente el nivel de educación
para que aumente la riqueza.